El Fracaso en la Enseñanza

Durante este mes de mayo se van a realizar, en todos los colegios, las pruebas de evaluación para los cursos de 4º de Primaria y 2º de ESO. España está dando los niveles más bajos de Europa en comprensión de textos y en la resolución de problemas matemáticos. Aporto unas reflexiones:
La LOE y la LOGSE, no hicieron más que agravar el problema. Tuvieron, además, un efecto perverso sobre los alumnos más desfavorecidos. Creando generaciones enteras de estudiantes estafados por las leyes de educación.
Los que impulsaron estas reformas lo hicieron, no en nombre de la calidad de enseñanza, sino en nombre de la igualdad. Introduciendo así un elemento ajeno a la educación, y lo conviertieron en el objetivo último de ésta.
En la aulas hay compañeros más o menos inteligentes, más o menos hábiles, más o menos vagos. Asi ha sido siempre y así seguirá siendo en cualquier lugar del mundo. La única forma de igualar a todos es hacerlo por lo bajo, echando los requisitos académicos tan por el suelo que cualquiera pueda sobrepasarlos.
Peor aún, es que cualquier intento de sobrepasarlos está muy mal visto, porque pone en peligro el objetivo último de un sistema fundamentalmente equivocado. ¿Creémos que los que no quieren esforzarse tienen derecho a impedir que se esfuerzen los que sí quieren hacerlo?. Donde el esfuerzo termina, empieza el fracaso, y tal vez sea eso lo que se quiere.
Sin disciplina, no hay progreso personal. Sin orden en las aulas y sin respeto por los profesores, no se puede transmitir el saber. Luego será tarde.
Algunas/os directoras/es de centros que tienden más a tener a los padres/madres de los alumnos contentos-y engañados, el hijo también, claro-. Qué no procuran, en la medida que puedan, conseguir que no hayan tantos cambios de profesores, factor muy negativo para los alumnos. Probablemente, estas direcciones de centros, no son conscientes del daño tan tremendo que ocasionan al mayor activo que tiene una nación. Los recursos humanos, las personas.
23 comentarios
Horrido -
Ya en el artículo se dan muchas soluciones, no digamos en las aportaciones. Pasa que en la misma denuncia o crítica va implícita la solución. Cuando se le dice a un niño "no te bebas la leche de un trago" La solución es beberla despacio y con espacios.
Gracias por tu atención
Horrido -
Maestro -
¿Y de directores?
Shlevs -
Por ahí podríamos empezar, por meter en el consejo de ministros al Sr Don Sentido Común
María -
Maestro -
aidil -
Felicito a Horrido por entablar este tema y por darnos la oportunidad de opinar sobre y de a veces desahogarse por encontrarte solo en un centro en el que somos muchos pero ... ya sabeis como funciona lo de la educación.
Perfida -
Que si en realidad es maestro, pobre de los alumnos a los que les esté enseñando, no me gustaría estar en su pellejo.
Estoy de acuerdo con Antonio en todo, seguro que anónimo lleva mil siglos en el mismo colegio, y claro está no se recicla. Desde luego no tiene ni idea de cómo funciona el actual sistema educativo.
Por cierto a ver si algún médico dice algo al respecto. Porque no creo que les siente nada bien que tiren por tierra su profesionalidad con eso de dar bajas injustificadas. Un saludo a todos y en especial a horrido.
Ah, por cierto, esto es la lholia.
Horrido -
Muchas gracias a todos por la participación que va camino de convertirse en una charla de tv (de las que debian de poner).
Una cosa está clara. El fracaso se ha producido en todos estos años pasado y ahora nos lo encontramos.
Rafa de Córdoba -
¡Compañeros-as, hay que echarse a la calle a protestar y a gritarles nuestro inconformismo o nos comen por sopas!.
¡Un saludo Luis!
rafa córdoba -
Lan verdad que creo que se está engañando a familias y familias enteras, y no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Los políticos se han autoengañado y engañado a los demás, pensando que estos modelos de educación son los correctos.... Pero en fin, los maestros de hoy día lo tenemos más complicado por todo esto y tendremos que trabajar con esta situación. Luego que no se quejen de informes Pisa.........
¡Un saludo!
Por cierto, el ejemplo que has puesto de los directores es real como la vida misma. Lo sabemos por nuestra propia experiencia, ¿no?
shlevs -
Falla todo excepto los niños; sería estúpido por mi parte culparles a ellos.
Enseñar siempre ha sido un arte, apoyado por la ciencia y el análisis...pero no al revés.
El maestro/a se empieza a hacer en el hogar, porque allí residen los principios morales y éticos de los que todos nos hemos alimentado: la autoridad del padre, la entrega de la madre, la sociabilidad con los hermanos y demás familia...
Si la familia actual está cambiando -y creo que nadie sabe a qué modelo- la crisis de los valores que antiguamente el maestro transmitía se debe a que muchas de esas fuentes "se han secado".
Esto incumbe sobre todo a padres y maestros. La "tribu humana", tan importante para educar a los peques, está en descomposición y así nos va a todos, grandes y pequeños, desnortados, ansiosos, algo depres y ocultando la herida en la materialidad de los medios conque cuenta la escuela y las familias actualmente, amén del cáncer de la burocracia que pervierte la labor en otros tiempos tan respetada y alabada -no tan bien pagada como ahora- de los "magos de la pizarra y de laa voz", nosotros/as, los maestros.
Maestro -
Los que ahora no tienen problemas, quizás lo tuvieran, quizás lo tengan, pero en lugar de con un alumno, con un aparatejo que se hace llamar ordenador.
Las cosas no están en las aulas como antaño.
Se necesita formación que a veces no se recibe en la carrera.
Tendríamos que remar todos en la misma dirección. Si, como aquí se sugiere, ostentar un cargo directivo sirve, entre otras cosas para obtener un beneficio personal, mal andamos, compañeros.
Espero que eso no sea así.
Un saludo.
Horrido -
Antonio -
Permitirme que realice unas cuantas reflexiones:
1ª.- Creo que Pilar lleva toda la razón cuando dice que en la educación influyen muchos factores, tantos como en la propia sociedad.
2ª.- Los maestros de la pública SÍ tienen un periodo de prueba, es el año de funcionario en prácticas; y si es que se refiere a los interinos puede ser que el que empieza a trabajar no tenga periodo de prueba, pero incluso ellos pasan su periodo de prueba cuando han pasado por varios centros sin problemas. Aquí, por lo tanto, se equivoca anónimo.
3ª.- Parece que de la intervención de anónimo se podría deducir que siempre que hay indisciplina en un aula es culpa del maestro que no sabe imponerse. En este caso siempre he tenido un sueño: A esos profesores que han estado toda su vida en un mismo centro, con muchos años de antigüedad, a los que un alumno/a no se atreve a rechistar porque desde que entraron en el centro con 3 años lo han visto como D ., para los cuáles los fallos de indisciplina son culpa de los propios maestros, les cambiaría por un curso entero a uno de los centros conflictivos de la región, por supuesto, sin ayuda del equipo directivo (responsable de la convivencia en el centro). A lo mejor entonces cambiaban de opinión.
4ª.- Para anónimo no solamente hay muchos maestros incompetentes, sino que también hay muchos médicos que no cumplen con su obligación y dan las bajas laborales como si fueran churros. A lo mejor es que a él se la dan sin estar enfermo. En este caso yo me preguntaría: ¿Las bajas de los docentes, por casualidad, corresponden a un mismo centro educativo? Si la respuesta es sí habría que plantearse las razones de ello. Centro educativo con alto porcentaje de inadaptados o Centro educativo con un equipo directivo incompetente (que procuran dar las menos horas lectivas directas con alumnos a la semana) en donde toda la indisciplina es culpa de los maestros, de los otros.
A este respecto decir que después de 10 años de maestro en diferentes centros de la región con más o menos conflictos de convivencia, que se resolvían con ayuda de todos, llegué a uno de los mejores centros de la región en donde me tocó lidiar con una perla cuyo día a día era subirse por las mesas, pegarle a los compañeros, insultar a otros maestros. Sin embargo, para el equipo directivo la culpa era de los maestros conmigo no se mueve, vosotros no sabéis dominarlo Sin embargo a los dos años, conmigo tampoco se movía; a lo mejor tuvo algo que ver el que entonces yo fuera Secretario y el que se hubiera avisado a sus padres y se le hubiera abierto expediente. Con el equipo directivo anterior eso jamás se hizo, nunca pasaba nada porque nunca les pasaba a ellos.
5ª.- Por último, no es posible que maestros/as que han pasado por varios centros sin tener problemas relevantes los tengan solo en un determinado centro dirigido por un determinado equipo directivo (generalmente con muchos años de cargo). Si se trata de esto último está claro que quien falla es el equipo directivo que no sabe más, o mejor dicho, sí sabe cómo organizar para que su vida sea la mejor posible dentro de las circunstancias que hay.
Un saludo.
Roxana -
Así pues me permito aconsejarle que no opine de las cosas sin estar bien enterado. Y si eres maestr@ de un consejo directivo procura que no se enteren tus compañeros de lo que piensas de ellos. Pués ahí si puede "entrar" esa Consejería en el tema de las relaciones humanas. Un saludo y ,claro, no quiero ser alumna tuya, si es el caso. Si no lo és, confía siempre en el maestr@ de tu hij@ y centrate en que aprenda, no en que apruebe.
Horrido: te seguía de lejos tus blogs, pero cada vez me acercas más. ¿Eres de la profesión? Lol.
pilar -
-1º Estoy en acuerdo con anonimo en el sentido de que "El Maestro" no se hace, se nace y es necesario saber y querer que se quiere en la vida.
-2º Con lo que no estoy deacuerdo es con que la culpa del fracaso escolar y de la indisciplina sea de los maestros, ya que en la educación de un niño o una niña entran multitud de factores y para que todo vaya bien, debe de haber un consenso. Esto quiere decir que la familia y los docentes deben de caminar todos en el mismo sentido. Hay ocasiones en las que no se puede contar con la familia (una lastima), pero lo que llega a ser aun más grave es que en un grupo de docentes cada uno tire de la manta para un lado, porque al final la manta se rompe y quien sale perjudicado es siempre la/el alumna/o.
- 3º En la reflexión que se hace sobre los docentes (Se dan de baja, vienen van,...)no me parece adecuado meter en el mismo saco a todo el grupo de profesionales, ya que como en todas las profesiones siempre hay excepciones. yo pienso que cuando una persona se da de baja, sus motivos tendrá y mucho más cuando para ello necesita que lo acredite un médico... con respecto a que los docentes vayan y vengan cada uno puede tener sus motivos, aunque hay que tener en cuenta que si el clima de trabajo no es cordial, ni el adecuado las perspectivas y las jornadas de trabajo pueden ser insufribles y mucho más si eres docente y tienes a tu cargo un grupo movidito y sin disciplina.
A mi modo de pensar primero debemos dar ejemplo los adultos de como se trabaja en equipo y en sociedad y luego enseñar a los más pequeños de la casa.
Horrido -
El texto es, en gran medida,del libro "Cartas a un joven español". Ahí podrás leerlo y obtener más información.
H -
El texto es, en gran medida,del libro "Cartas a un joven español". Ahí podrás leerlo y obtener más información.
Anónimo -
perfida -
accatuci -
Elena -